Estas herramientas no son baratas, más bien son gratuitas (a menos que decida uno comprar publicidad en Facebooko una red social, en donde hablamos en el mismo idioma que en los programas publicitarios de los buscadores). El Bloges un medio para interactuar entre la empresa y el público.
Básicamente esta herramienta en un mediano plazo también genera tráfico y posicionamiento si se sabe utilizar bien (porque se va acumulando información dentro de este, además no es un secreto los buenos ojos de Google y Yahooa los blogs).
También es una forma de comunicación entre la empresa y la comunidad online, en la cual pueden estar varios clientes prospecto, y gracias a este, el sitio de la empresa pasa de ser una página meramente informativa a un sitio interactivo, lo cual hará que los visitantes se queden más tiempo. ¿Cuanto cuesta un blog?. Nada.
Es una herramienta que se instala gratuitamente; lo cual no le tomará más de unos minutos al programador o al ‘no programador’. Otro ejemplo es que empresas informáticas internacionales, analizan los blogs de los candidatos a puestos de trabajo en ellas, como una métrica muy importante a lo hora de la decisión final. El concepto es que una persona que tiene un blog, y mantiene una cierta cantidad importante de subscriptores , se lo puede considerar como ‘creíble’ en el mercado, lo cual asegura que cuando llegue a los potenciales clientes representando a la compañía, se lo reciba de buena forma. Podemos conjeturar mucho acerca de la veracidad de este concepto, pero la realidad es que se aplica. Algunos Head Hunters, en sus búsquedas de talentos, realizan preselecciones o chequeos de postulantes, en las redes sociales como por ejemplo LinkedIn. Determinan allí si es una persona con buena reputación en el mundo laboral, por ejemplo.
En mi opinión, cualquier persona que sea capaz de compartir algún concepto que le sea útil al menos a una persona, ya justifica el uso de éstas herramientas. La pregunta que surge entonces, es como utilizar estas herramientas para mejorar nuestra imagen, o para que sea un medio de acercamiento a nuevas e importantes oportunidades, y como acceder a ellas de una forma sencilla.
Así tenemos a FaceBook, una red social en la que luego de registrarse, uno puede conectarse con amigos de todas partes del mundo. Compartir ideas, juegos, foros, crear clubes, compartir fotos, vídeos, etc. Permite de una forma fácil y entretenida, una comunicación en línea con muchas personas simultáneamente, aunque se encuentren en diferentes sitios geográficos. Otras redes que puedo mencionar de este tipo son Hi5, Unyx o Sonico. La verdad que la decisión de cual usar, dependerá de varios factores. La facilidad de uso puede ser uno, pero a mi criterio, el más importante, es donde más amigos con las mismas expectativas pueda encontrar, de otra forma, no podría hacer uso de la potencialidad de la misma.
LinKedin es una red orientada a conectar profesionales de diferentes especialidades. Está más orientada a compartir información laboral, y conseguir contactos que puedan transformase en nuevos negocios. Como comenté antes, este tipo de redes también es utilizado por los buscadores de talentos en la selección de personal. Dependiendo de la red seleccionada, el proceso de suscripción es más o menos costoso, pero en casi todas es bastante intuitivo. Obviamente, de acuerdo al objetivo de su participación en las mismas, deberá completar más información de un tipo u otra. Si la intención es conectarse para conseguir nuevas oportunidades laborales, cuanto más claros y explicativos sean los datos referidos a la formación académica y experiencias laborales anteriores, más posibilidades existen que lo consiga
Blogs
Existen muchas alternativas para desarrollar un blog, cualquiera sea la temática que se desee abordar. Algunas alternativas gratuitas, para la creación y administración de un blog que puedo mencionar son: hazblog, blogger de Google, spaces lives de Microsoft, Soy, entre otros. Particularmente yo utilizo Blogger, debido a que soy usuario de varios servicios de Google, complementarios al blog, tales como Picasaweb, FeedFurner o Gmail. Con el mismo usuario, puedo acceder a todos estos servicios, para poder agregarle algunas características importantes a mi blog.
En http://www.ganaloquequieras.biz/www.histats.com si nuestro deseo es tener un blog altamente consultado, y que este ‘valor’ sea capitalizado por ejemplo como carta de presentación hacia empresas que busquen ‘escritores creíbles’ y populares, es necesario generar espacios en nuestro blog para que los lectores interesados puedan suscribirse, y de esa forma, sean informadas cada vez que escribimos algo nuevo, de tal forma de facilitar su lectura. Luego, esa ‘cantidad’ o ‘numero’ de personas que se suscriben, es el número mágico que me interesa mostrar al mundo, y eso lo puedo hacer con esta herramienta. Luego de suscribirse a este servicio, uno puede agregar a su blog un contador de subscriptores, configurando el color que mejor que convine con la gráfica seleccionada. En http://www.ganaloquequieras.biz/www.histats.com nos dan la posibilidad de incrustar contadores de visitas en nuestros sitios, blogs, etc. Permiten, además de seleccionar algún contador que esté de acuerdo a nuestra gráfica, analizar en línea los hits realizados a nuestro espacio, de tal forma de tener claro por ejemplo cual es nuestro público más frecuente o que tipo de información ha sido mejor recibida por nuestros lectores. Son varios sitios que brindan este tipo de servicios, y la selección estará de acuerdo a la facilidad que cada uno encuentre en el manejo de cada uno.Para la generación y publicación de artículos en el blog creado, se puede utilizar el editor existente en el mismo espacio (que para los usuarios inexpertos lo recomiendo totalmente) o bien utilizar otro tipo de editores como por ejemplo Windows Live Writer, una herramienta de Microsoft. Este tipo de herramientas, tienen la facilidad de administrar más de un blog a la vez. Esto quiere decir en términos prácticos, que se escribe un artículo una sola vez, y se lo publica en varios blogs, pero en cada uno con su estilo gráfico de acuerdo a lo definido en su creación. Este proceso ahorra mucho tiempo. El proceso de generar subscriptores, y luego mantenerlos no es para nada sencillos. Depende de nuestra tenacidad para mantener el blog actualizado y de nuestra inventiva para publicar temas interesantes de manera medianamente continua.