Cómo funciona Feedburner?
¿Cómo cuenta FeedBurner los feeds? Para determinar el número de suscriptores hay que tener en cuenta primero los dos tipos de feeds que hay:
Los lectores de feeds de escritorio hacen las cosas algo diferente. No tienen forma de contar de forma general cuántos suscriptores tiene un feed. Sin embargo, pueden saber si 10 personas han solicitado un feed o si una persona ha solicitado 10 feeds. FeedBurner ha decidido recoger estos datos de las peticiones a un feed cada 24 horas, que es precisamente lo que tarda FeedBurner en actualizar el número de lectores de feed.
Con los datos de ambos tipos de lectores de feeds, Feedburner hace cálculos y muestra los datos.
¿Por qué fluctúa tanto el número de lectores del feed?
La principal causa de estas variaciones son precisamente los lectores de feed de escritorio. Por eso los fines de semana el número de lectores suele bajar. Si los lectores de feeds de escritorio no leen sus feeds, no hacen peticiones al feed y por lo tanto FeedBurner no los tiene en cuenta. Si no hay peticiones al feed no hay suscriptores.
Por eso, los días que no actualizamos el feed el número de lectores baja, no porque se hayan dado de baja del feed, sino porque “no hay feed”.
Hay que tener en cuenta que el número de lectores de feed es inmenso, cada uno con sus particularidades. ¿Infla FeedBurner el número de suscritos a un feed? Lo que parece claro es que el número que marca no es el número real de suscriptores. Sin embargo, como su forma de calcular es siempre la misma, a pesar de fallos de algunos feeds, nuevos lectores de feeds, etc. nos da una buena medida de a) la tendencia que sigue un feed, b) la velocidad de la tendencia c) las acciones del blog que atraen a más suscriptores.
Personalmente creo que las estadísticas de FeedBurner son una herramienta imprescindible para valorar un blog, conocer su potencial y medir qué funciona y qué no a la hora de atraer y convencer a los lectores.
Visita: http://feedburner.google.com/
¿Cómo cuenta FeedBurner los feeds? Para determinar el número de suscriptores hay que tener en cuenta primero los dos tipos de feeds que hay:
- Los basados en web – La gran mayoría utilizamos este tipo, que son accesibles a través de web (Bloglines, Google Reader, My Yahoo, etc.)
- Aplicaciones de escritorio – Son programas, software que instalamos en el ordenador que nos da acceso a los feeds que nos suscribamos.
Los lectores de feeds de escritorio hacen las cosas algo diferente. No tienen forma de contar de forma general cuántos suscriptores tiene un feed. Sin embargo, pueden saber si 10 personas han solicitado un feed o si una persona ha solicitado 10 feeds. FeedBurner ha decidido recoger estos datos de las peticiones a un feed cada 24 horas, que es precisamente lo que tarda FeedBurner en actualizar el número de lectores de feed.
Con los datos de ambos tipos de lectores de feeds, Feedburner hace cálculos y muestra los datos.
¿Por qué fluctúa tanto el número de lectores del feed?
La principal causa de estas variaciones son precisamente los lectores de feed de escritorio. Por eso los fines de semana el número de lectores suele bajar. Si los lectores de feeds de escritorio no leen sus feeds, no hacen peticiones al feed y por lo tanto FeedBurner no los tiene en cuenta. Si no hay peticiones al feed no hay suscriptores.
Por eso, los días que no actualizamos el feed el número de lectores baja, no porque se hayan dado de baja del feed, sino porque “no hay feed”.
Hay que tener en cuenta que el número de lectores de feed es inmenso, cada uno con sus particularidades. ¿Infla FeedBurner el número de suscritos a un feed? Lo que parece claro es que el número que marca no es el número real de suscriptores. Sin embargo, como su forma de calcular es siempre la misma, a pesar de fallos de algunos feeds, nuevos lectores de feeds, etc. nos da una buena medida de a) la tendencia que sigue un feed, b) la velocidad de la tendencia c) las acciones del blog que atraen a más suscriptores.
Personalmente creo que las estadísticas de FeedBurner son una herramienta imprescindible para valorar un blog, conocer su potencial y medir qué funciona y qué no a la hora de atraer y convencer a los lectores.
Visita: http://feedburner.google.com/